Quienes somos

¿Qué es "PieEnPared"?

PieEnPared es una asociación dedicada a la observación y estudio de las luchas que definen a la nueva izquierda occidental. Nos proponemos la refutación de sus contravalores en la medida en que resulten incompatibles con la libertad, así como la producción y difusión de alternativas respetuosas con los principios fundacionales de la democracia liberal.

¿Por qué la hegemonía cultural de la nueva izquierda pone en riesgo nuestras libertades?

Porque impone a la compleja sociedad occidental un nuevo y simplicísimo catecismo en el que lo emotivo prevalece sobre lo racional, al tiempo que se cancela a los discrepantes, impidiendo la crítica y el debate de ideas. Mientras, se van liquidando o desvirtuando las instituciones que propician la convivencia, fomentándose el antagonismo crónico e imponiéndose la coacción social y la espiral del silencio.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

Siguiendo la visión gramsciana, la izquierda no ha dejado de perseguir en el último siglo la hegemonía sobre el imaginario, instalándose eficazmente en medios de comunicación, universidades, editoriales, mundo del teatro o de la música, y cualesquiera núcleos de creación de contenidos culturales.

Ya en la etapa posmarxista, se han apropiado sistemáticamente de causas por lo general identitarias que, en origen, no pertenecían a la izquierda y que de forma natural no iban a decantarse necesariamente por ese espacio ideológico. Estas causas o luchas fragmentarias vienen a tomar el relevo de la ya inoperante “lucha de clases”. En este sentido, la nueva izquierda ha obtenido la hegemonía ajustándose a las teorías y líneas de actuación descritas por el filósofo argentino Ernesto Laclau (1935-2014) y su esposa Chantal Mouffe (1943-).

Por último, pero no menos importante, la derecha no solo se ha abstenido de elaborar contradiscursos eficaces; no solo se ha despreocupado del crucial combate por el imaginario, sino que ha ido asumiendo paulatinamente el discurso posmarxista. Este tradicional desprecio hacia las ideas se vio reforzado cuando a finales de los ochenta vio al comunismo soviético derrotado y dio por sentado “el fin de la historia”.

Áreas de Actuación

Desenmascarar la estrategia transnacional del posmarxismo, señalando la similitud de sus patrones de actuación en distintos países y ayudando a identificar cada uno de sus avances.

Confeccionar un gran contradiscurso académicamente sólido para disputar la hegemonía sobre las causas fragmentarias y sobre su discurso articulador. En ese sentido, cabe describir la principal contraofensiva de PieEnPared como una “estrategia especular”.

Evitar que el esfuerzo se agote en un ejercicio teórico, materializando el contradiscurso en acciones y contenidos de todo tipo con impacto real en la sociedad.

Catastrofismo climático

Feminismo de tercera ola y anti-biología

Los nacionalismos de secesión

Negacionismo histórico

Adoctrinamiento y eliminación de referentes

Antiespecismo y Contraecología

Juan Carlos Girauta Vidal

Presidente

Escritor y parlamentario europeo

Esperanza Aguirre y Gil de Biedma

Vicepresidente

Ex ministra, ex presidente del Senado y ex presidente de la Comunidad de Madrid

Marcos de Quinto Romero

Secretario

Economista, empresario y ex portavoz económico en el Parlamento

Alfredo Timermans del Olmo

Vocal y miembro de la comisión permanente

Ex secretario de Estado de Comunicación y subdirector del gabinete del presidente Aznar

José María Rojas Cabañeros

Vocal y miembro de la comisión permanente

Doctor en Ciencias y profesor de investigación del Instituto de Salud Carlos III

Cristina Casabón Andrés

Vocal

Columnista y analista política

Daniel Lacalle Fernández

Vocal

Doctor en economía, economista jefe de Tressis S.V., profesor y autor de libros de economía

Alejo Vidal-Quadras Roca

Vocal

Catedrático y ex vicepresidente del Parlamento Europeo

Miguel Ángel Quintana Paz

Vocal

Filósofo y director del ISSEP

Fran Carrillo

Vocal

Historiador y periodista. Consultor de comunicación, política y asuntos públicos. Profesor y analista de medios. Ex senador y ex diputado autonómico

Fran Hervías Chirosa

Vocal

Fundador de War Room. Ex diputado y ex senador

Mario Noya Montañez

Vocal

Periodista. Director de voz.us y asesor de la Fundación Disenso

Toni Cantó García del Moral

Vocal

Actor. Ex diputado, profesor de teatro y oratoria

Jorge Tamargo González

VOCAL

Escritor y arquitecto

Luis del Pino González

VOCAL

Ingeniero y director del programa informativo Mañanas en Libertad, de Radio Libertad

Alicia Delibes Liniers

VOCAL

Profesora de matemáticas, ex viceconsejera de Educación y ex presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid

Ignacio Trillo Arespacochaga

Vocal

Empresario y “boina verde” del activismo civil

Carmen Cordón Muro

Vocal

Periodista, escritora y empresaria

Pablo Cambronero Piqueras

Vocal

Policía, ex diputado, columnista y analista

Ángel Mas Murcia

Vocal

Directivo de multinacionales financieras. Presidente de ACOM
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad